• Órgano,  Órgano Clásico

    Órgano clásico

    El órgano es un instrumento musical que produce sonido al conducir aire insuflado por medio de una turbina con un fuelle, a través de unos tubos preseleccionados desde un teclado. Debido a que cada tubería produce un solo tono, las tuberías se proporcionan en conjuntos llamados rangos, cada uno de los cuales tiene un timbre y volumen comunes en toda la extensión del teclado. La mayoría de los órganos tienen muchos rangos, con distintos timbres, tonos y volúmenes diferentes que el ejecutante del instrumento (llamado organista) puede emplear individualmente o en combinación, mediante el uso de controles llamados registros. Se puede clasificar al órgano como instrumento de viento o aerófono…

  • Órgano,  Órgano Electrónico

    Órgano electrónico

    Para acercarnos al origen de este fascinante instrumento debemos hablar de los primitivos organillos de fuelle portátiles que dieron pie a los grandes órganos de la iglesia. Estos fueron la base del órgano electrónico que apareció por primera vez en 1934 y era capaz de emular, de forma electrónica, los registros y timbres del órgano convencional que poseía un pedal y distintos botones para controlar el volumen, seleccionar distintos sonidos y realizar varios efectos sonoros. PARTES PRINCIPALES DEL ÓRGANO Hoy en día, gracias al avance de la tecnología electrónica e informática y el MIDI, estos instrumentos son en realidad microordenadores con una calidad inimaginable hace algunos años, IMITANDO EL SONIDO…