
Maria Teresa Monteys
Maria Teresa Monteys fue calificada de niña prodigio y alumna predilecta de Alicia de Larrocha. Empezó sus estudios de música a la edad de 4 años con su madre, Mª Dolores de Bordons (pianista, diplomada por el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona, llamado en aquella época «Conservatorio de Música y aclamación». Perfeccionando su técnica con el maestro Frank Marshall, fué acompañante al piano en numerosos conciertos del conocido clarinetista Enric Guadayol y posteriormente profesora en la Academia Marshall-Granados).
A los 5 años de edad entró a estudiar en la academia Marshall-Granados con Alicia de Larrocha y el maestro Frank Marshall. Estudió harmonía composición fuga y contrapunto con Xavier Monsalvatge y música de cámara con Mariano Perelló.
Con 13 años se inició en pedagogía musical dando clases de piano a alumnos de menor edad en la misma Academia Marshall. Terminó sus estudios con 14 años de edad, con las máximas calificaciones y felicitación del jurado, obteniendo asimismo el título de profesora en 1952.
Se la consideró, según las críticas y publicaciones de la época y en los círculos profesionales, como sucesora musical de Alicia de Larrocha debido a su técnica y musicalidad en sus interpretaciones.
CURIOSIDADES DISCOGRÁFICAS
Con tan sólo 11 años, en 1948 grabó su primer disco interpretando Estudios de Clementi, el 1er tiempo de la sonata nº 7 de Haydn y Romance sans paroles Op. 67 nº 4 Fileuse de Mendelssohn.
En 1954 con 17 años de edad, grabó un nuevo disco. Estudio de Chopin nº 12 y la Danza Hispánica nº 1 de Muñoz Gomis.
También en 1954 graba en los estudios de RNE en Barcelona un disco con las Danzas Hispánicas nº 1,2,3 y 4 de Muñoz Gomis. Cabe mencionar que Enrique Muñoz Gomis «Conocido Ingeniero industrial y compositor», compuso varias Danzas Hispánicas dedicándolas a pianistas destacados. Dedicó la Danza nº 1 al maestro Frank Marshall la nº 2 a Alicia de Larrocha, la nº 3 a Rosa Sabater y la nº 4 a Mª Teresa Monteys.
En 1962 Graba para Discos Vergara, a petición de la propia discográfica. Tras haber asistido a un concierto de Mª Teresa Monteys en Mallorca con repertorio de Chopin, los preludios 3,4,15,16 estudio nº 1 op.10, Mazurka nº 23 op.33.
Su carrera pianística se sucede ganando varios concursos y dando recitales en las más importantes salas de conciertos.
CONCURSOS
En 1959 gana el premio Marroquí en el concurso internacional Música en Compostela. Premio otorgado a la mejor interpretación de música española.
El año 1960 recibe el premio a la mejor interprete femenina en el concurso internacional «Chopin«. Celebrado en Valldemosa el 24 de Junio de 1960.
Y en 1961 obtiene premio a la mejor intérprete de piano en el concurso internacional de Bilbao organizado por Caja Vizcaya y perteneciente a los conciertos Arriaga.
RECITALES
Ha dado conciertos en el Palau de la música de Barcelona, en el teatro principal de Zaragoza. En numerosas ocasiones con la orquesta Sinfónica de Zaragoza y el conocido director de orquesta Dimitri Berberoff. Sala de conciertos de la casa del Médico de Barcelona, en el Teatro principal de Reus. Innumerables conciertos en Casa Medina, en el Círculo Nobiliario. Y en salas de conciertos de Mataró, Sabadell, Madrid, Bilbao, Mallorca, etc…
LABOR PEDAGÓGICA
Paralelamente a los conciertos desarrolló su labor pedagógica,iniciada ya con 13 años en 1950 y con mayor énfasis a partir de mediados de los años 60.
Maria Teresa Monteys fué profesora en la Academia Marshall, entre otros centros, dando clases avanzadas, de perfeccionamiento y master-class a alumnos destacados. La mayoría de ellos en la actualidad, pianistas reconocidos y de proyección internacional con discos y CD´s en el mercado. Y profesores en el Conservatorio superior del Liceo en el Conservatorio profesional entre otros, directores de academias de música y propietarios de escuelas privadas de música.
Un comentario
Josep Saiz
Interesante biografía de una gran concertista.